Bienvenida a los grupos del 2011

Estimados alumnos, les doy la cordial bienvenida a este blog, que espero que lo usen frecuentemente. La cardiología es una rama apasionante, donde la fisiopatología es la principal materia básica, ya que todos los temas de la cardiología moderna se basan en el dominio de la fisiología y fisiopatología que se aplica en ellos. Si ustedes estudian desde ese punto de vista, se les hará sencillo el estudio de esta materia.
Durante mi formación en la Facultad de Medicina de la UMSA, así como durante mi especialización en el Instituto Nacional de Tórax de La Paz, y mi subespecialización en el Hospital Clínico de Madrid, España, me dí cuenta que los alumnos tienen una especie de terror a esta materia, especialmente a la electrocardiografía.
Considero que esta fama no es cierta, la cardiología y la electrocardiografía se puede aprender sin traumas, pero el principal temor es el temor a lo desconocido, y desafortunadamente muchos alumnos desconocen como estudiar esta materia al no tener fuentes claras de donde aprender, muchas veces se usan libros extensos y donde la discusión ocupa más espacio que las imágenes.
- Por ello es que, para empezar, incluyo un manual de cardiología que me pareció muy útil para el alumno, es un texto que pueden descargarlo y empezar a estudiarlo del siguiente link: Texto Cardiología, Endocarditis, HAP y TEP.
- Les dejo también el acceso a la página de la empresa Littmann, donde podrán descargar una app en sus celulares, sobre auscultación cardiaca y pulmonar.
- Aquí consigno un enlace enviado por su compañero Pablo Nazir Fernández M. que muestra casos de ECGs.
- Hay también un curso gratuito de ECG por internet en videos, pueden ver todos los videos o solamente los que les interesa, no hay límite de tiempo. Es un aporte altruista del Dr. Juan José Arango Escobar de Colombia, la dirección es: http://www.cursoekg.com/.
De esta manera, espero que este blog sea de utilidad y le saquen mucho provecho. Encontrarán además varios temas interesantes y que les servirá no solamente en este rote, sino también para cualquier duda que tengan en el futuro.
Reciban un cordial saludo y muchos éxitos en la materia:
Dr. Mario Roca Álvarez

martes, 6 de agosto de 2013

El consumo de carne roja y el riesgo de padecer Diabetes Mellitus

Esta es un resumen de un articulo de la revista JAMA sobre el consumo en el tiempo de carnes rojas y el riesgo de padecer DM, algo que hasta el momento, no estaba fundamentado.

sábado, 3 de agosto de 2013

1ª Jornada Nacional de Intepretación de Exámenes Complementarios en Patología Cardiopulmonar

Desde el miércoles 8 hasta el sábado 10 de agosto, se realizará en el Auditorio del Instituto Nacional de Tórax, la 1ª Jornada Nacional de Intepretación de Exámenes Complementarios en Patología Cardiopulmonar, la misma que contará con la participación de profesionales en cardiología y neumología de nuestro medio.  Acá les dejo el programa y el afiche del evento.  Les sugiero que asistan para profundizar en estas áreas y que les sea de utilidad en la materia.

miércoles, 24 de julio de 2013

Productos milagro: Mitos y Verdades


Ungüentos, alimentos, productos naturales...que realizan milagros. ¿Cuánto hay de verdad y cuánto de mentira?.  Constantemente nos bombardean con productos "naturales" que queman grasas o bajan  el colesterol, por ejemplo.  Pero, ¿es realmente útil consumir estos productos?   Un nutricionista español y una periodista en ciencia analizan estos tópicos en una entrevista radial de la cadena española SER, escúchemos este enlace.

domingo, 2 de junio de 2013

La importancia del examen físico en el siglo XXI

Aquí les dejo un enlace de la SIAC, que les muestra la importancia del examen físico en el siglo actual.  Si bien está en inglés, sería interesante que lo lean.  Yo siempre les insisto a todos los grupos sobre la importancia de una buena anamnesis y un examen físico correcto para llegar a un diagnóstico adecuado, este artículo, y la introducción previa del Dr. Daniel Piñeiro, presidente saliente de la SIAC, confirman esta aseveración.

Reducir el consumo de sal

Se ha demostrado que la reducción en el consumo de sal puede evitar padecer, o disminuirla si ya se la padece, hipertensión arterial, además de disminuir las consecuencias de esta, como ser AVC hemorrágico o nefropatía.  Les dejo un enlace de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC).

Día Mundial sin Tabaco

El día 31 de mayo ha sido designado el "Día Mundial sin Tabaco", les envío un enlace para que se informen, es de la OMS.

lunes, 25 de febrero de 2013

¿Que es un cateterismo cardiaco?¿una angioplastía?

Hola chicos, les dejo aquí un enlace a la página de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI) sobre preguntas como:¿Qué es un cateterismo?,¿Qué es una angioplastía?,¿Qué diferencia hay entre angioplastia y by pass?, explicado para los pacientes, sin embargo ustedes pueden sacar provecho de esta página, además hay otras noticias interesantes.