En los primeros casos descritos en China, se ha identificado daño miocárdico agudo en pacientes con enfermedad coronavírica de 2019 (COVID-19), asociado con un peor pronóstico1. La etiología de este daño miocárdico no está del todo clara, pero podría estar relacionada con procesos de daño microvascular, miocarditis, hipoxemia, daño mediado por citocinas o incluso por miocardiopatía de estrés2,3. Sin embargo, el diagnóstico de daño miocárdico se ha hecho la mayor parte de las veces con base en la elevación de biomarcadores sin pruebas de imagen cardiaca en estos pacientes. En este estudio, se describen los hallazgos ecocardiográficos de 37 pacientes consecutivos ingresados en una unidad de cuidados intensivos (UCI) por síndrome de dificultad respiratoria del adulto por COVID-19. https://www.revespcardiol.org/es-hallazgos-ecocardiograficos-pacientes-criticos-por-avance-S0300893220303699
Bienvenida a los grupos del 2011
Estimados alumnos, les doy la cordial bienvenida a este blog, que espero que lo usen frecuentemente. La cardiología es una rama apasionante, donde la fisiopatología es la principal materia básica, ya que todos los temas de la cardiología moderna se basan en el dominio de la fisiología y fisiopatología que se aplica en ellos. Si ustedes estudian desde ese punto de vista, se les hará sencillo el estudio de esta materia.
Durante mi formación en la Facultad de Medicina de la UMSA, así como durante mi especialización en el Instituto Nacional de Tórax de La Paz, y mi subespecialización en el Hospital Clínico de Madrid, España, me dí cuenta que los alumnos tienen una especie de terror a esta materia, especialmente a la electrocardiografía.
Considero que esta fama no es cierta, la cardiología y la electrocardiografía se puede aprender sin traumas, pero el principal temor es el temor a lo desconocido, y desafortunadamente muchos alumnos desconocen como estudiar esta materia al no tener fuentes claras de donde aprender, muchas veces se usan libros extensos y donde la discusión ocupa más espacio que las imágenes.
- Por ello es que, para empezar, incluyo un manual de cardiología que me pareció muy útil para el alumno, es un texto que pueden descargarlo y empezar a estudiarlo del siguiente link: Texto Cardiología, Endocarditis, HAP y TEP.
- Les dejo también el acceso a la página de la empresa Littmann, donde podrán descargar una app en sus celulares, sobre auscultación cardiaca y pulmonar.
- Aquí consigno un enlace enviado por su compañero Pablo Nazir Fernández M. que muestra casos de ECGs.
- Hay también un curso gratuito de ECG por internet en videos, pueden ver todos los videos o solamente los que les interesa, no hay límite de tiempo. Es un aporte altruista del Dr. Juan José Arango Escobar de Colombia, la dirección es: http://www.cursoekg.com/.
De esta manera, espero que este blog sea de utilidad y le saquen mucho provecho. Encontrarán además varios temas interesantes y que les servirá no solamente en este rote, sino también para cualquier duda que tengan en el futuro.
Reciban un cordial saludo y muchos éxitos en la materia:
Dr. Mario Roca Álvarez
Durante mi formación en la Facultad de Medicina de la UMSA, así como durante mi especialización en el Instituto Nacional de Tórax de La Paz, y mi subespecialización en el Hospital Clínico de Madrid, España, me dí cuenta que los alumnos tienen una especie de terror a esta materia, especialmente a la electrocardiografía.
Considero que esta fama no es cierta, la cardiología y la electrocardiografía se puede aprender sin traumas, pero el principal temor es el temor a lo desconocido, y desafortunadamente muchos alumnos desconocen como estudiar esta materia al no tener fuentes claras de donde aprender, muchas veces se usan libros extensos y donde la discusión ocupa más espacio que las imágenes.
- Por ello es que, para empezar, incluyo un manual de cardiología que me pareció muy útil para el alumno, es un texto que pueden descargarlo y empezar a estudiarlo del siguiente link: Texto Cardiología, Endocarditis, HAP y TEP.
- Les dejo también el acceso a la página de la empresa Littmann, donde podrán descargar una app en sus celulares, sobre auscultación cardiaca y pulmonar.
- Aquí consigno un enlace enviado por su compañero Pablo Nazir Fernández M. que muestra casos de ECGs.
- Hay también un curso gratuito de ECG por internet en videos, pueden ver todos los videos o solamente los que les interesa, no hay límite de tiempo. Es un aporte altruista del Dr. Juan José Arango Escobar de Colombia, la dirección es: http://www.cursoekg.com/.
De esta manera, espero que este blog sea de utilidad y le saquen mucho provecho. Encontrarán además varios temas interesantes y que les servirá no solamente en este rote, sino también para cualquier duda que tengan en el futuro.
Reciban un cordial saludo y muchos éxitos en la materia:
Dr. Mario Roca Álvarez
lunes, 24 de agosto de 2020
domingo, 28 de junio de 2020
Tratamiento de la Hipertensión Arterial en la era del COVID-19
Interesante trabajo realizado en España para valorar si la historia de hipertensión arterial o el tratamiento antihipertensivo, tienen repercusión sobre la mortalidad en pacientes con COVID-19:
https://secardiologia.es/blog/11631-asociacion-entre-la-hta-y-el-tratamiento-anti-hta-con-la-mortalidad-por-covid-19
https://secardiologia.es/blog/11631-asociacion-entre-la-hta-y-el-tratamiento-anti-hta-con-la-mortalidad-por-covid-19
domingo, 10 de mayo de 2020
Coronavirus: posibles efectos en el sistema cardiovascular
Acá les dejo un enlace de una revisión de la revista internacional JAM sobre las posibles complicaciones cardiovasculares que pueden producir los coronavirus, resumido por el Dr. José Juan Gómez de Diego, de la Sociedad Española de Cardiología.
domingo, 23 de octubre de 2016
Hábitos cardiosaludables y problemas derivados del corazón
Entrevista al Dr. Arturo Evangelista, vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología, donde muestra una perspectiva actual de la cardiología, no solo en España, sino a nivel mundial: https://secardiologia.es/comunicacion/la-sec-en-los-medios/11082-habitos-cardiosaludables-y-problemas-derivados-del-corazon
Libros Gratis
Aquí les envío un enlace a una página web donde pueden descargasr libros gratis: https://booksmedicos.org/. Que la disfruten.
jueves, 21 de abril de 2016
Crecimientos Ventriculares, del Curso de ECG Práctica
Aquí está el tema de Crecimientos Ventriculares, del Curso de ECG Práctica, realizado en el Auditorio del Instituto de Gastroenterología, el día 21 de abril de 2016.
domingo, 27 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)